El lunes 10 de marzo, a las 15:00 h, tendrá lugar en el CITM un nuevo seminario de investigación del DiCode, donde exploraremos temas innovadores en torno al diseño de tecnologías feministas y metodologías de revisión de literatura científica con dos investigadores punteros. ¡Os invitamos a participar!
 La doctoranda Nadia Campo Woytuk (KTH Royal Institute of Technology, Estocolmo, Suecia) nos presentará su investigación de doctorado basada en el diseño de tecnologías feministas que fomentan la curiosidad y la ruptura de tabúes en relación con la salud íntima y la reproducción. En particular, explorará el papel de estas tecnologías en la visibilización de experiencias menstruales no normativas, mediante el desarrollo de alternativas inclusivas que centran los sentidos del cuerpo, como el tacto, y se adaptan a las fluctuaciones temporales.
La doctoranda Nadia Campo Woytuk (KTH Royal Institute of Technology, Estocolmo, Suecia) nos presentará su investigación de doctorado basada en el diseño de tecnologías feministas que fomentan la curiosidad y la ruptura de tabúes en relación con la salud íntima y la reproducción. En particular, explorará el papel de estas tecnologías en la visibilización de experiencias menstruales no normativas, mediante el desarrollo de alternativas inclusivas que centran los sentidos del cuerpo, como el tacto, y se adaptan a las fluctuaciones temporales.
 El profesor Carlos Lopezosa (Universidad de Barcelona) ofrecerá una introducción al framework SALSA, un marco de trabajo para estructurar y organizar el proceso de revisión de la literatura científica. Una guía clara para realizar revisiones, especialmente en el campo de la producción textual en las ciencias sociales y humanidades, de forma rigurosa, transparente y sistemática. El acrónimo SALSA corresponde a las siguientes fases: search (búsqueda), appraisal (evaluación), synthesis (síntesis).
El profesor Carlos Lopezosa (Universidad de Barcelona) ofrecerá una introducción al framework SALSA, un marco de trabajo para estructurar y organizar el proceso de revisión de la literatura científica. Una guía clara para realizar revisiones, especialmente en el campo de la producción textual en las ciencias sociales y humanidades, de forma rigurosa, transparente y sistemática. El acrónimo SALSA corresponde a las siguientes fases: search (búsqueda), appraisal (evaluación), synthesis (síntesis).
¡Os esperamos!
 
