Protocolos COVID-19 para el desarrollo de actividades del Centre de la Imatge i la Tecnologia Multimèdia (CITM)
Estos protocolos están sujetos a revisión permanente. Todos los profesores y estudiantes del CITM tienen que velar por su cumplimiento.
Este programa de doctorado se orienta en la investigación en el ámbito del diseño, entendido globalmente desde su dimensión sistémica, compleja y global. Configuran e impulsan conjuntamente el programa el Departamento de Ingeniería Gráfica y de Diseño (DEGD), el Departamento de Representación Arquitectónica (RA) y el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM), todos ellos pertenecientes a la UPC.
La investigación se centra en aquellos aspectos emergentes e interdisciplinarios del diseño, abriendo nuevos espacios de conocimiento inéditos y con un potencial de crecimiento exponencial. El diseño, vinculado a empresas y organizaciones tanto a escala global como local, es un activo estratégico con el que cuenta Cataluña. La investigación, la innovación y la reflexión sobre el futuro, en el ámbito del diseño, supone una contribución evidente en la mejora tanto del sistema social y económico como del bienestar de las personas. El diseño también constituye actualmente una actividad estratégica para la competitividad de las empresas, reconocida tanto por las entidades públicas responsables de las políticas de industria (CIDEM de la Generalitat de Catalunya; el DDI por el anterior Ministerio de Industria), como por entidades privadas (Cámaras de Comercio).
Este programa se centra en el DISEÑO, como área de conocimiento con entidad y características propias, constituyendo el ámbito central de la investigación. La transversalidad viene dada por la creciente necesidad de participación de diferentes disciplinas, cada vez en más casos, lo cual implica considerar el sistema donde cada caso se sitúa, asumiendo toda su complejidad. Así, una aproximación al diseño transversal y sistémico tiene que contemplar aspectos de diversos registro, pero siempre presentes, como los humanísticos (relativos a las personas); los ambientales (relativos al entorno); y los tecnológicos (relativos a los medios).
La investigación en diseño dentro del programa tiene que saber relacionar siempre elementos propios de estos diferentes ámbitos, considerando en qué grado y calidad participan en cada caso. Por otro lado, la diversidad de las entidades de la UPC que impulsan este programa, y su complementariedad, proporcionan un gran potencial de investigación en nuevos ámbitos y temáticas, donde el diseño puede establecer relaciones inéditas, impulsando la innovación y creación de conocimiento en sectores emergentes en los cuales el diseño ocupa un papel relevante, en cuanto que elemento catalizador de la realidad futura.
El programa trata el diseño en cuanto que área de conocimiento con entidad propia, con sus propias propiedades y espacio de actuación. En cuanto a la investigación, dado que trata a menudo temas inéditos y emergentes, una de sus características es la dificultad de clasificación. Los siguientes ámbitos no se tienen que entender como elementos restrictivos sino como espacios a desarrollar, potenciando tanto la interrelación entre ellos como la aparición de nuevos espacios de investigación inéditos.
Los estudios y la práctica del diseño digital aporta nuevas aproximaciones críticas, estéticas, de formatos, de futuros posibles y de pensamiento hacia la transformación tecnológica social y cultural de la era digital. Las metodologías de diseño aplicadas en la HCI para nuevas interfaces, diseño de experiencias inmersivas, de videojuegos, de datos y de arte digital, ofrecen aproximaciones innovadoras por el diseño experiencial. Con enfoques centrados en los factores humanos como More-than-human, postdigital, etnografía digital, feministas o de inclusividad, se proponen investigaciones innovadoras que prototipen o estudian de manera crítica la experiencia y los nuevos ecosistemas sociales y comunicativos digitales.
Aproximación sistémica al diseño en relación a temáticas transversales donde se plateen situaciones inéditas, emergentes y/o innovadoras. El diseño como herramienta de interconexión y traspaso de influencias como, por ejemplo:
Investigación en torno al proceso de diseño arquitectónico, en toda su amplitud de escalas y temáticas. Desde el objeto hasta el territorio, incluyendo su relación tanto con la definición de conceptos y aspectos culturales como con las herramientas y tecnologías empleadas.
Profundización en la capacidad del diseño como herramienta de previsualización, anticipación y preconfiguración de la realidad y el futuro. El diseño entendido como instrumento que ha permitido construir el presente y que, al mismo tiempo, debe permitirnos especular con rigor sobre las consecuencias y la evolución de las decisiones y opciones adoptadas en relación con temas de impacto futuro.