2ª edición del Laboratorio de Innovación CITM con 3Cat

El pasado mes de marzo, el alumnado del Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia de la UPC presentó en 3Cat los resultados del proyecto laboratorio de innovación digital, realizado conjuntamente con 3Cat. En esta segunda edición del laboratorio de innovación, los estudiantes han analizado, diseñado, prototipado y validado soluciones innovadoras para contribuir al consumo de contenidos informativos entre el público joven.

Durante la sesión de presentación, el estudiantado expuso los resultados del proyecto ante los representantes de 3Cat implicados en la iniciativa: Maties Ramos, responsable del área de Innovación, Conocimiento y Audiencias; Dani Bramon, responsable del área de Unidad Estratégica de Actualidad; Medir Plandolit, responsable digital de Informativos; Oriol Boira, responsable del departamento de Artes Digitales y Videojuegos; Judith Argila, responsable del departamento de Coodinación de Comunidades y Txell Laborda, responsable del departamento de Estrategia y Diseño de Producto. Todos ellos valoraron muy positivamente tanto los resultados como la calidad y valor del proyecto a lo largo de las diferentes etapas de trabajo.

Esta sesión ha servido como cierre de un proyecto en el que el alumnado ha trabajado de forma colaborativa en todas las fases de desarrollo, con el apoyo de expertos externos, profesorado del centro y profesionales de la empresa. Los profesores Noemí Blanch, Irene Solà y Francesc Vilanova del CITM han sido los tutores del proyecto, organizado en tres fases.

Un proyecto desarrollado en 3 fases

En la primera fase, los equipos analizaron las tendencias actuales en el consumo de información, investigando los hábitos y procesos informativos de distintos perfiles, canales y países, a partir de estudios previos y fuentes diversas. A partir de esta investigación, se generaron varios conceptos como puntos de partida para las siguientes fases.

En la segunda fase se realizó una selección y priorización de las propuestas, que se concretaron en líneas de trabajo para el desarrollo de prototipos.

En la tercera y última fase, se desarrollaron varios prototipos centrados en aspectos como el uso de la inteligencia artificial en la verificación de la información, intervenciones físicas para la sensibilización mediática, y herramientas para dispositivos móviles que faciliten el acceso y personalización de contenidos informativos. Todas estas líneas de trabajo fueron sometidas a un proceso de validación y culminaron con la presentación final que recibió un feedback muy positivo de los responsables de 3Cat.

Este proyecto se enmarca en el nuevo Plan Estratégico de 3Cat, que establece la voluntad de conectar con nuevo talento como motor de innovación y creatividad. Este plan busca desarrollar sinergias y experiencias de valor a través de la transferencia de conocimiento, especialmente en el ámbito del desarrollo tecnológico, con las Universidades, que se convierten en uno de los ejes prioritarios del plan.

«Esta nueva edición del Lab de Innovación abierta con el CITM-UPC se ha convertido en una fuente de inspiración muy enriquecedora gracias a los proyectos presentados por los alumnos para responder al reto de incrementar el consumo de contenidos informativos en el target joven», ha destacado Maties Ramos, jefe del área de Innovación, Conocimiento y Audiencias en 3Cat.

Laboratorios CITM: retos reales por un aprendizaje aplicado

Los laboratorios del CITM son una estrategia de innovación, transferencia y relación con empresas e instituciones, donde se aplica la metodología docente de aprendizaje basado en retos.

Este tipo de laboratorios permiten a las empresas y a las instituciones testear y prototipar nuevos productos, procesos o funcionalidades, a través de la mirada de los jóvenes estudiantes, con el acompañamiento del profesorado del centro, y bajo el objetivo de innovar y transferir conocimiento a las empresas«, explica Carles Sora, director del CITM e impulsor de este laboratorio. David Sánchez, docente en el Centro y coordinador del laboratorio, añade: «El laboratorio nos ha permitido testear nuevas metodologías y técnicas de aprendizaje colaborativo. Son proyectos hechos a medida según las necesidades de la empresa que ofrecen una experiencia de aprendizaje única al alumnado».