Nueva microcredencial en Producción Virtual con Unreal Engine: la apuesta formativa del CITM y el Parc Audiovisual de Catalunya

El Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM) y el Parc Audiovisual de Catalunya lanzan la microcredencial universitaria en Producción Virtual. Stagecrafting con Unreal Engine y Pantallas LED. Esta propuesta formativa nace para responder a la creciente demanda de profesionales especializados en las tecnologías de producción virtual que están transformando la creación de contenidos audiovisuales.

El programa integra herramientas como motores gráficos en tiempo real (Unreal Engine), pantallas LED de gran formato, sistemas de tracking, realidad aumentada y virtual, flujos de trabajo digital y soluciones de inteligencia artificial generativa. Este conjunto tecnológico ha dado lugar a nuevos perfiles híbridos que combinan competencias técnicas y creativas y que trabajan en entornos colaborativos y multidisciplinares.

Con un enfoque totalmente práctico, la microacreditación se desarrolla en Terrassa Film Lab – Parc Audiovisual de Catalunya, un plató de producción virtual profesional donde los participantes podrán adquirir experiencia real e incorporar proyectos propios a su portfolio.

Según un estudio reciente de ACCIÓ y el Clúster Audiovisual de Cataluña (2025), el sector audiovisual genera un volumen de negocio superior a los 8.500 millones de euros, representando el 3% del PIB catalán, después de un crecimiento del 14% solo durante el 2024. En este contexto, el Clúster Audiovisual destaca la carencia significativa de profesionales formados en producción virtual, una disciplina cada vez más estratégica en sectores como el cine, la publicidad y los videojuegos.

Esta nueva microcredencial ofrece una oportunidad clave de especialización para perfiles emergentes o consolidados que quieran dar un paso adelante en su desarrollo profesional en el sector audiovisual.

Financiación a través del Plan MicroCreds

Esta microacreditación está financiada por el Plan MicroCreds del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU. Esta financiación permite a las personas residentes en España entre 25 y 64 años acceder a una ayuda del 70% sobre el coste de la matrícula. Además, para aquellas personas en situación de desempleo, con rentas bajas o con riesgo de exclusión social, la matrícula será totalmente gratuita.