Protocolos COVID-19 para el desarrollo de actividades del Centre de la Imatge i la Tecnologia Multimèdia (CITM)
Estos protocolos están sujetos a revisión permanente. Todos los profesores y estudiantes del CITM tienen que velar por su cumplimiento.
El Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia lleva a cabo las actividades formativas y de investigación en un centro dotado con los equipos técnicos más avanzados, que ofrecen las mejores prestaciones.
La sede del CITM está situada en el edificio TR12 de Campus de la UPC en Terrassa, un espacio donde se imparte el grado en Diseño, Animación y Arte Digital, el grado en Multimedia y el grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos con docencia en catalán, castellano e inglés.
El grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos con docencia íntegramente en inglés se realiza en el edificio Tech Talent Center (TTC), situado en Barcelona.
Ambos edificios disponen de espacios funcionales y equipados con recursos y herramientas de tecnología puntera.
El Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia dispone de 9 aulas todas equipadas con pizarra interactiva y sonido integrado:
3 aulas de trabajo en grupo, con un total de 130 estaciones de trabajo.
5 aulas de práctica, con un total de 226 estaciones de trabajo.
1 aula de teoría.
Aula equipada con 45 tabletas Wacom Cintiq de 22" HD.
Laboratorio especializado en imágenes generadas por ordenador, con 7 estaciones de trabajo para desarrollar proyectos de gestión del color, edición, postproducción y efectos visuales. Dispone de equipamiento de alto rendimiento para renderizados a gran velocidad, incluyendo dos ordenadores con doble tarjeta gráfica RTX 3080. También cuenta con un iMac con pantalla 4K y una impresora Canon Pixma Pro-200 con sistema ChromaLife 100+ de 8 tintas, ideal para impresiones fotográficas de gran calidad.
Espacio dedicado a la experimentación, el juego y el análisis de videojuegos en diferentes plataformas. Dispone de varias consolas como Xbox Series X, PlayStation 5, Nintendo Switch y Wii, que permiten explorar una amplia variedad de juegos y experiencias interactivas en un entorno pensado para el estudio y la creación de videojuegos.
Sala polivalente equipada con mesas y sillas con ruedas, ideal para sesiones docentes con grupos reducidos, trabajos en equipo, presentaciones o pequeños eventos. Está diseñada para acoger actividades y metodologías educativas que requieren una disposición flexible y dinámica del espacio. También alberga la incubadora de proyectos de creación en cultura digital del CITM.
Espacio polivalente de 225 m², divisible en cuatro zonas de trabajo independientes y totalmente equipadas con un sistema de iluminación aérea y una pared verde para producciones con croma. Cada zona dispone de un ordenador iMac, siete puntos de luz con flash electrónico y dos luces LED, cámaras con objetivo 18-105 mm, fotómetro, trípodes, difusores, focos Fresnel, fondos y todos los accesorios de sujeción necesarios para sesiones de fotografía, grabaciones audiovisuales y proyectos profesionales.
Espacio dedicado a la creación y producción sonora, equipado con una estación de trabajo de audio, cabina de grabación, mezclador y teclado MIDI. Ideal para componer música, diseñar efectos sonoros y producir audio con herramientas profesionales como Symphobia u Omnisphere.
Espacio de trabajo equipado con herramientas de bricolaje y fabricación para el diseño de maquetas y prototipos. También cuenta con una impresora 3D Creality K1C, que permite crear todo tipo de elementos tridimensionales, transformando ideas digitales en objetos reales.
El UX Lab está formado por dos salas contiguas e interconectadas por vídeo y audio: la sala de test, donde el usuario pone a prueba los prototipos, y la sala de observación, desde donde se puede seguir y grabar la actividad en tiempo real. Este espacio está equipado con ordenadores y software especializado para realizar tests de usabilidad y pruebas de prototipos de aplicaciones en línea, televisión digital terrestre (TDT) y televisión por IP. También dispone de cámaras y micrófonos Logitech, así como de diferentes herramientas específicas para pruebas de experiencia de usuario y accesibilidad, como el Bjoy Stick-C (joystick robusto), el Bjoy Hand-A (joystick para dedos), el conmutador Specs (pulsador circular pequeño), el BJ-105 (conmutador doble para lengua, mentón o mejilla) y el teclado adaptado Clevy.
Laboratorio dedicado a la creación y prueba de proyectos inmersivos. Cuenta con dos ordenadores conectados a gafas HTC Vive, acompañados de sensores de movimiento Lighthouse HTC Vive y SteamVR Base Station 1.0, para ofrecer una experiencia de realidad virtual precisa e inmersiva. También incluye un proyector orientado al suelo para la visualización de proyectos de videomapping sobre maquetas o plantillas físicas. Además, el laboratorio dispone de una decena de gafas de realidad virtual Meta Quest 3, disponibles para el desarrollo y la experimentación en entornos inmersivos.
El Tech Talent Center dispone de 19 aulas todas equipadas con sonido integrado y una sala de actos:
2 aulas polivalentes.
4 aulas de práctica, con un total de 114 estaciones de trabajo.
13 aulas de teoría.
Sala de actos con capacidad para 93 personas.