El CITM acoge la primera sesión sobre emprendeduría CITeMprèn

En la mesa redonda participaron Ana Casas, graduada en Multimedia y cofundadora de la empresa Limbic, y Xavier Cervera, graduado en Fotografía y Creación Digital, fotoperiodista free-lance, colaborador habitual de La Vanguardia, corresponsal de Panos Pictures en el Reino Unido y profesor asociado a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Los dos alumnos del CITM expusieron su experiencia en la creación de un negocio propio, los retos superados y las metas alcanzadas, poniendo el acento en el compromiso, el esfuerzo y la satisfacción de implicarse en un proyecto profesional propio.

La mesa redonda estuvo moderada por Frederic Terrades, profesor en el ámbito de empresa en el CITM, que complementó la breve exposición de los ponentes con una presentación muy didáctica sobre los aspectos más relevantes de la nueva ley del emprendedor.

Bernat Armangué, graduado en Fotografía por el CITM y ganador del World Press Photo 2013 en la categoría de historias, vuelve al centro para explicar su experiencia como fotoperiodista

«Cualquier conflicto bélico significa un antes y un después en tu vida», aseguró Armangué. Así introdujo este ex-alumno del CITM su experiencia profesional como reportero gráfico en una de las zonas geográficas más conflictos del mundo, Oriente Medio. El entusiasmo y la pasión por esta profesión excitante fue contagiada a todos los asistentes de su conferencia, que resultó todo un éxito de asistencia y una lección privilegiada sobre la profesión del fotoperiodista. Bernat actualmente trabaja como fotógrafo profesional en Jerusalén para la agencia norteamericana Associated Press, donde es de hace casi cinco años corresponsal en Oriente Próximo.

Una de sus fotografías, titulada «Último beso», muestra a un hombre besando la mano de un familiar sin vida en el depósito de cadáveres del hospital de Shifa, en Gaza. Esta conmovedora imagen ha sido este año premiada en la categoría «historias» del prestigioso World Press Foto 2013. La serie a la que pertenece esta fotografía también han obtenido uno de los premios más importantes en el certamen Photo of the Year de Estados Unidos, en la categoría General News.

Alumnos del Grado en Fotografía y Creación Digital del CITM visitan el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO)

El objetivo de la visita, de lo más didáctica e interesante para los alumnos, fue descubrir las características y particularidades de la luz, la captación visual de los colores, la grabación del movimiento, analizando conceptos como la velocidad y apertura del diafragma o las normas ISO. Los alumnos también pudieron conocer más concretamente cuáles son las aplicaciones del light painting en un ámbito más creativo y artístico.

El reto para los alumnos, en el marco de esta asignatura, será ahora animar con luz un proyecto en formato vídeo de unos 30″, con stop-motion y técnicas light painting. En este complejo y a la vez excitante project ya trabajan en el plató del CITM con 11 grupos diferentes.

Abierta la convocatoria de becas artísticas 2013 BaumannLab

BaumannLab ofrece dos becas en esta convocatoria, dirigida a apoyar la producción de artistas y proyectos de artes visuales o de pensamiento contemporáneo:

A. Becas para proyectos de artes visuales o pensamiento contemporáneo para menores de 20 años. Tiene una dotación económica de 900€ para producción y honorarios.

B. Becas para proyectos de artes visuales o pensamiento contemporáneo para jóvenes de 20 años o mayores. Tiene una dotación económica de 2.000€ para producción y honorarios.

El tiempo máximo para desarrollar los proyectos será de 1 año. Se pueden presentar las diferentes propuestas hasta el día 17 de noviembre de 2013.

Más información:

Bases becas artísticas 2013 BaumannLab

 

El profesor del CITM Carles Mitjà, invitado a formar parte de Adobe Influence Program

En el marco de este evento sobre fotografía digital, el próximo martes 3 de diciembre de 2013, a las 11h, Carles Mitjà impartirá un webinar (seminario on-line) sobre la comprobación objetiva de los efectos que el procesamiento digital tiene sobre la calidad de las imágenes.

La participación al webinar está abierta.

Más información e inscripciones:

Adobe Influence Program

Los alumnos del CITM, fotógrafos de la nueva temporada de Circo y Danza del Centro Cultural de Terrassa

Los alumnos del Grado en Fotografía y Creación Digital tendrán la oportunidad de realizar las fotografías de todas las actuaciones de circo y danza que se realizarán a lo largo de la programación artística 13-14 del Centro Cultural de Terrassa. Los alumnos comenzaron con el reportaje de la actuación del renovador payaso catalán, Tortell Poltrona, con su actuación Postclàssic.

A finales de temporada, aproximadamente en el mes de marzo, todo este trabajo realizado por los alumnos del CITM quedará recogido en una exposición fotográfica de toda la temporada artística en circo y teatro que podrá visitarse en el mismo Centro Cultural de Terrassa.

Más información:

Programación del Centro Cultural Terrassa

El CITM participa en la décima edición del festival TNT (Terrassa Noves Tendències)

El Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM) vuelve a participar activamente en el festival, una colaboración consolidada a lo largo de las 10 ediciones del festival. La propuesta surge del grupo de ex-alumnos del Grado en Multimedia creadores de la empresa Sinblink, nos presentarán el proyecto «Tu retrato en Realidad Aumentada».

La actividad, que se realizará en el Hall del Teatro Alegria y el Teatro Principal de Terrassa, consistirá en capturar las características faciales de las personas que nos visiten y la generación posterior de una imagen en 3D que se verá en realidad aumentada a través de la aplicación My 3D. Puedes consultar los horarios de la actividad «Tu retrato con Realidad Aumentada» en el Festival TNT.

La colaboración del CITM no termina aquí. Y es que el profesor del centro y experto en arte electrónico y experimentación artística, Marcel.lí Antúnez, también estará presente con el espectáculo «Epidermia», una instalación interactiva en la que el usuario manipula la animación de una cabeza en pantalla y lo hace a través de una interfaz antropomórfica llamada «fembrana».