Mother India es un proyecto sobre la esperanza y la lucha de las mujeres en este país, donde muchas de ellas se encuentran en situaciones de gran vulnerabilidad. Es esta lucha por la dignidad la que retrata Rubén Cruz. La exposición cuenta con la colaboración del Centro de Cooperación para el Desarrollo de la UPC, una iniciativa creada para dar apoyo a iniciativas en este ámbito.
Festival OFFF: El espacio de encuentro para la cultura post-digital
El fenómeno OFFF nació hace más de una década como un festival de la cultura post-digital, un espacio de reunión para la creación contemporánea. Se trata de una cita de referencia en todo el mundo, ya que es el punto de encuentro de una nueva generación de artistas. Todos ellos han crecido profesionalmente en las anteriores ediciones de Let ‘s feed the future, celebradas en Nueva York, Lisboa y París, y que han contado con artistas de renombre como Joshua Davis, Stefan Sagmeister, John Maeda, Neville Brody.
El festival OFFF incluye una amplia gama de eventos que se llevan a cabo simultáneamente. Más de 70 conferencias, actuaciones, exposiciones, proyecciones de animación (motion graphics, microfilmes, secuencias de títulos), instalaciones interactivas, colectivos de artistas de mercado, áreas sociales y mucho más. El festival se divide en siete secciones principales: Raíces, Openroom, Talleres, Showplace, Mercadillo, Cinexin y Chillax. Cada uno de ellos ofrece una propuesta diferente: desde el espacio donde los artistas comparten ideas y proyectos con el público a la posibilidad de participar en talleres donde los asistentes se involucran en el proceso del aprendizaje interactivo.
Este festival ha producido una extensa red internacional donde tienen cabida artistas, programadores, teóricos y también personas que aman el arte en todas las múltiples disciplinas que abarca este evento. Estudiantes, aficionados, curiosos y profesionales quieren sentirse inspirados, inspirar a los demás, mostrar lo que hacen o descubrir las nuevas tendencias. OFFF incluye también un centro de enseñanza, OFFF Atelier, y una presencia continua en la web 2.0.
La Tierra en el Cielo, una conferencia fascinante sobre astros y fotografía en el CITM
Hoy en día vivimos la edad de oro del Astrofotografía. Los espectaculares avances tecnológicos de las últimas décadas nos permiten obtener fotografías de los astros de una belleza espectacular. Sin embargo, las imágenes de nebulosas o galaxias muy lejanas que a menudo aparecen en los medios de comunicación o Internet son difícilmente interpretables y situables por un ojo no profesional en el mundo de la astronomía.
En esta conferencia/ proyección «La Tierra en el Cielo», Manel Soria nos ayuda a interpretar el cielo estrellado como un elemento más del paisaje nocturno. Gracias a la proyección de una serie de fotografías tomadas a algunos de los cielos más claros del mundo (desierto de Atacama, Isla de Pascua o La Palma) contemplaremos la espectacular belleza del universo desnudo, reproduciendo la emoción que desde del origen de los tiempos ha producido en la humanidad la contemplación de los astros.
Para confirmar asistencia es necesario enviar un correo electrónico a info.citm@citm.upc.edu. Plazas limitadas.
Éxito de participación en el estand del CITM en el Saló de l’Ensenyament
Panasonic ha colaborado con el estand de este año cediendo la innovadora tecnología en televisores Viera, la última novedad en calidad de visionado, para la proyección de 4 vídeos de trabajos y proyectos que realizan los alumnos del Grado en Fotografía y del Grado en Multimedia del CITM. ¡Gracias por la colaboración!
Acércate al Saló de l’Ensenyament 2012
Como en cada edición de esta feria de orientación formativa, el Centro dispondrá de dos unidades: un estand de dinamización y otro informativo.
En el estand de dinamización, todos aquellos estudiantes que se acerquen podrán testear de primera mano las últimas novedades en aplicaciones multimedia, posproducción e imagen que se están desarrollando en los estudios del Centro. En concreto, este año, habrá tres actividades: ‘Mou-te’, en la que los alumnos podrán comprobar los efectos de registrar su movimiento gracias a la técnica del Flash Estroboscópico, ‘¿Quieres ser el protagonista de un videoclip?’, con la que los estudiantes podrán integrarse en un videoclip con la tecnología CGI (Computer Generated Imaging) e ‘Interactua amb la teva imatge’, que permitirá protagonizar una historia de animación real.
En el estand informativo, se ofrecerá atención personalizada a todas aquellas personas interesadas en recibir más información sobre los estudios de Grado del Centro: el Grado en Multimedia y el Grado en Fotografía y Creación Digital, así como los posgrados de especialización y cursos Open Knowledge.
El CITM colabora de nuevo en la 31 edición del Festival de Jazz de Terrassa
En el CITM seguiremos el festival a través de la web, donde colgaremos los reportajes de las diferentes funciones a través de la pestaña CITMJazz. Este año, como novedad, haremos que entre en juego el Festival de Jazz de Terrassa en nuestro grupo de Facebook. A lo largo del festival nos haremos eco de las crónicas en clave musical de las actuaciones más destacadas, acompañadas de las fotografías que realicen los alumnos sobre estas actuaciones. ¡Síguenos a lo largo de este mes!
Visa pour l’Image-Perpignan, una selección del fotoperiodismo más comprometido, llega a Barcelona
En esta selección, llamada «Más Fotoperiodismo. Visa pour l’Image-Perpignan» se incluyen muestras con variedad de géneros fotográficos, que al mismo tiempo reflejan cuatro acontecimientos que el año pasado 2011 fueron noticia, con un alto interés social e informativo.
– El tsunami en Japón el pasado mes de marzo a través de la mirada colectiva de 40 fotógrafos que publicaron en la revista Days Japan.
– Las revoluciones árabes iniciadas en febrero en Egipto, Yemen, Túnez y Libia captadas por el fotógrafo de la Agencia NOOR Yuri Kozyrev.
– El narcotráfico en México a través de un interesantísimo reportaje sobre la narcocultura como retracto social realizado por Shaul Schwarz (Getty Images).
– La Uganda posbélica a través de la mirada de Martina Bacigalupa, de la Agencia VU’, que retrata la historia de una mujer luchadora de un entorno rural en este país africano.
La inauguración tendrá lugar este próximo miércoles 29 de febrero, a las 19.30h en el CCCB.