El proceso de evaluación consistió en lo siguiente: en primera fase se recogieron los datos básicos del CITM, una vez superada esta fase se creó una comisión interna encargada de elaborar un auto-infome. Esta comisión estuvo formada por representantes de la comunidad del CITM, (Dirección, profesorado, personal de administración y representantes de los estudiantes de las dos titulaciones), finalmente, en la tercera fase del proceso, un comité externo de evaluación designado por la AQU Cataluña y formado por facultades y personal de la AQU, visitó el CITM durante los días 22 y 23 de enero y además de ver las instalaciones del centro, realizó entrevistas y reuniones con los colectivos que componen el centro: equipo directivo, profesorado, personal de administración, estudiantes, graduados y delegados de la UPC en el CITM.
El resultado de esta evaluación ha sido muy favorable en todos los aspectos. Una copia del informe definitivo se puede consultar en el campus virtual del centro.
En el CITM y con la colaboración de todos los colectivos implicados, continuamos trabajando para consolidad el funcionamiento de nuestro centro universitario de excelencia.
Éxito de participación en la convocatória del CITM para la realización de los TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Diez estudiantes de institutos de educación secundaria han sido seleccionados para optar a las dos becas anuales que otorga nuestro centro (una beca cada uno de los ámbitos de estudio del CITM). Estas becas de estudios consisten en la matrícula gratuita del primer semestre, renovable en función del rendimiento del estudiante. Que además, colaborarán en el desarollo de proyectos que se realicen en el centro.
En los trabajos de investigación que se co-tutorizarán des de el CITM, tienen temáticas como la realización de un videojuego, la programación de páginas web, la fotografía publicitaria, la producción de clips de vídeo o la creación y animación 3D.
Admitido el término de «BRÀQUETING» en catalán propuesto por el profesor Carles Mitjà del CITM
El organismo TERMCAT Centre de Terminologia de la Generalitat de Catalunya a admitido el término bràqueting como traducción al catalán del inglés bracketing, en referencia a una secuéncia escalonada de exposiciones en el ámbito de la fotografía. Este término fue propuesto por el profesor del CITM Carles Mitjà al ser consultado entre otros especialistas en Tecnologia Fotográfica.
Algunas de las propuestas finalmente desestimadas fueron: forquilla, forquillatge, perdiginada, enquadrament de l’exposició, ajustament de l’exposició, apuntament de l’exposició, ràfega d’exposicions, gradació d’exposicions, ventall d’exposicions y gamma d’exposicions. Finalmente la propuesta del profesor Carles Mitjà ha sido la elegida por el TERMCAT.
Una vez más el CITM FOTO acerca la reaidad entre profesional y alumno
Yozo Novack, ha sido agente y model scout en agencias de París y Tokio. En el 2001, creó la agencia de fotógrafos Bamboobcn, con la representación de fotógrafos nacionales e internacionales, con portadas en revistas como Vogue, Telva, Elle, etc,…
Janelle Lynch, fotógrafa profesional, cuyas obras han estado exhibidas internacionalmente en lugares como el Museo de Arte Contemporáneo Salta, Argentina, el Festival Internacional de Moda y Fotografía de Hyéres y Francia, en el Museo de Nueva York, entre otros. Este 2009 realizará su segunda exposición individual en la Galería 3 Punts y en la Galeria el Triangle de Barcelona.
Xavier González, retocador digital especializado en el ámbito de bodegón publicitario y de alimentación. Realiza trabajos para clientes como Roca, Skoda, Danone, Gallina Blanca, La Sirena, Font Vella,…
Esperamos vuestra participación, ¡no os lo perdáis!
PROGRAMA
16:30 Bienvenida y presentación del acto
A cargo de Eric García y Marc Goodwin
16:45 Agente como factor intermediario
Yozo Novak
17:30 Janelle Lynch 1999-2009
Janelle Lynch
18:15 Pausa descanso
18:30 Proceso de retoque digital en un encargo fotográfico
Xavier González
19:15 Mesa redonda. Turno de preguntas a los invitados y a los presentadores (Marc y Eric)
19:30 Clausura
Plazas limitadas, es necesario confirmar asistencia a través del siguiente formulario de inscripción:
El CITM participa activamente en el Salón Graphispag Digital, un acceso directo a la innovación gráfica
Con más de 350 firmas representadas en 120 stands, Graphispag Digital mostrará las novedades en tecnología gráfica digital, software y equipos de pre-impresión, impresión digital y serigrafía. La primera edición, del 11 al 14 de febrero de 2009, en el recinto de Gran Vía, espera más de 16.000 visitantes.
Además, Graphispag Digital será un espacio de formación e intercambio de conocimientos sobre aplicaciones, tecnología y nuevas oportunidades de negocio para el sector de la comunicación gráfica. Expertos en impresión, multimedia, técnicos gráficos, fotógrafos, diseñadores participarán en las diferentes jornadas y conferencias del salón, organizadas en colaboración con asociaciones sectoriales.
El CITM, junto a los responsables de la empresa Adobe se encarga de organizar y coordinar el Aula Digital Adobe, un espacio de formación donde profesionales destacados y profesores del CITM, realizan unas conferencias en formato de taller de las últimas aplicaciones informáticas en el campo de la imagen.
El CITM también estará presente en la Feria con un stand propio, situado en el Pabellón 2 del recinto de Gran Vía.
El CITM presenta 3 comunicaciones en las X Jornades Imatge i Recerca.
Los pasados 13 y 14 de noviembre se celebraron en el Auditorio Municipal de Girona las X Jornades Imatge i Recerca organizadas por el Centre de Recerca i Difusió de la Imatge (CRDI) del Archivo Municipal del Ayuntamiento de Girona, con presencia de responsables de Achivos, Colecciones y Fondo de Imágenes de todo el Estado.
En la segunda jornada se presentaron tres comunicaciones llevadas a cabo en el Laboratorio de Calidad de la Imagen (LQI) del Centre de la Imatge i la Tecnologia Multimèdia.
Los trabajos presentados son:
– Digitalización de Material Fotográfico Imprés, de Carles Mitjà y Bea Martínez.
– Resolución de Digitalización de Colecciones de Originales Fotográficos, de Carles Mitjà y Raquel Revuelta.
– Reproducción del Color en Digitalización de Originales, de Bea Martínez y Carles Mitjà.
Los trabajos cumplidos se pueden consultar a la página de las Actas de las Jornadas de la web del CRDI, http://www.ajuntament.gi/sgdap/cat/jornades_actes.php.
Presencia del CITM en Emergent
Emergente ha sido un congreso de fotografía profesional y artística, organizado por la Asociación de fotógrafos profesionales de Lérida y la Universidad de Lérida.
Los actos se han celebrado durante los días 17, 18 y 19 de noviembre, en el recinto de esta Universidad.
El miércoles 19 de noviembre estuvo dedicado a la fotografía artística. En este apartado había una exposición de alumnos de fotografía, de diferentes universidades y escuelas de fotografía. Como representante del CITM había el alumno German Peraire de 3º curso del GFCD.
El profesor Toni Bover acompañó al alumno German Peraire, en el acto de inauguración de las exposiciones. La exposición fue inaugurada por el Alcalde de Lérida y el Presidente de la Diputación de Lérida.