La UPC deja de publicar en la red social X

El Consejo de Gobierno de la UPC ha aprobado, el 19 de febrero, por consenso de todos los miembros, dejar de publicar en los perfiles institucionales de la Universidad en la red social X. La decisión responde a la voluntad de la UPC de mantener su comunicación en entornos que garanticen la calidad y la veracidad de la información. El Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia, como centro docente adscrito a la UPC, seguirá las recomendaciones de la Universidad con respecto al uso de la red social X.

Leer más

Las tecnologías feministas y el framework SALSA centran el nuevo seminario de investigación DiCode

El lunes 10 de marzo, a las 15:00 h, tendrá lugar en el CITM un nuevo seminario de investigación del DiCode, donde exploraremos temas innovadores en torno al diseño de tecnologías feministas y metodologías de revisión de literatura científica con dos investigadores punteros. ¡Os invitamos a participar!

Leer más

El grupo de investigación DiCode del CITM se incorpora a la Red AccessCat

El grupo de investigación propio del CITM DiCode (Digital Culture & Creative Technologies Research Group) se incorpora oficialmente a la Red de Innovación en Accesibilidad de Cataluña (AccessCat). Esta adhesión se realiza conjuntamente con el grupo STS-b de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), ampliando así la diversidad de investigación dentro de esta red.

Leer más

Entrega de premios de la 8ª Gran CITM Game Jam, con récord de participantes

Este pasado jueves 13 de febrero tuvo lugar el acto de entrega de los premios de la 8ª Gran CITM Game Jam, organizada por la Delegación de Estudiantes del Centro. Una edición muy especial, con un récord de 150 inscritos y 29 equipos participantes, que este año coincide, además, con el 10º aniversario del grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos de la escuela.

Leer más

El profesor Lasse Loepfe desarrolla el nuevo videojuego del CREAF sobre los obstáculos en la carrera científica

Para conmemorar el 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) ha publicado un videojuego que pone de manifiesto que el género, la clase social, el origen u otros factores pueden añadir obstáculos que ralentizan la carrera científica. Así, el juego permite vivir esta situación a través de un personaje que también puede sufrir más de una discriminación al mismo tiempo, lo que se conoce como interseccionalidad. Este proyecto busca sensibilizar sobre las discriminaciones estructurales y las interseccionalidades desde la representación gráfica y el juego.

Leer más